Metodología

La Universidad de los Andes, para esta autoevaluación, tuvo un proceso participativo, comprensivo, estructurado y soportado en sus sistemas de información y en las definiciones de su Ciclo de Efectividad Institucional. Por esta razón, estuvo relacionado con la planeación estratégica a nivel de Universidad, de las facultades y de sus fundamentos del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC).

El proyecto, liderado por las directivas de la Universidad, se estructuró en cuatro etapas: 1) diseño y planeación; 2) balance del plan de mejoramiento de la acreditación anterior; 3) autoevaluación y 4) la formulación del plan de mejoramiento. A continuación, se describen cada una de ellas:

Esta etapa estuvo a cargo de la Dirección de Planeación y Evaluación. Consistió en el entendimiento de los lineamientos de acreditación y en la elaboración de una propuesta de trabajo que fue validada por el Comité de Rectoría. Dicha propuesta, ya avalada, incluyó la conformación de siete grupos de trabajo y un comité de seguimiento. Durante esta fase se delinearon las actividades y la metodología general, se eligieron los lideres y los colaboradores de cada grupo y se realizaron sesiones de trabajo a fin de garantizar la comprensión del proceso y del esquema de trabajo. A continuación, se describen los integrantes de los grupos de trabajo:

 

 

Cada grupo estuvo compuesto por miembros del Consejo Académico (decanos), profesores, directivos administrativos, un integrante de la Dirección de Planeación y Evaluación y un secretario técnico. En total participaron 74 personas de la comunidad en estos grupos de trabajo.

Comité de seguimiento

El Comité de seguimiento estuvo conformado por los miembros de la Dirección de Planeación y Evaluación que participaron como enlaces en los grupos de trabajo. El Comité sesionó de manera semanal. Este equipo tuvo las siguientes responsabilidades: 1) garantizar que la metodología para la autoevaluación se desarrollara en cada grupo de manera adecuada; 2) recopilar y analizar información; 3) coordinar las labores entre los grupos de trabajo y 4) coordinar labores transversales como la calificación y la formulación del plan de mejoramiento.

A partir del seguimiento al plan de mejoramiento propuesto en 2015 y de su articulación con la planeación estratégica de la Universidad, se consolidó la información relacionada con las acciones implementadas y sus resultados. Cada grupo de trabajo realizó una evaluación de las acciones realizadas a partir del plan propuesto y de las recomendaciones resultado del proceso de acreditación del 2014.

Con la comprensión de los lineamientos de acreditación propuestos por el CNA, cada grupo identificó los elementos de la Universidad asociados a los factores y características que debían considerarse en la autoevaluación.

Este ejercicio permitió identificar la información que debía integrarse al proceso de autoevaluación. Con base en esto se adelantó un proceso de análisis que estuvo orientado por una reflexión sobre: 1) el logro de los propósitos declarados por la Universidad, 2) las percepciones de la comunidad y, en algunos casos, 3) el desempeño frente a referentes institucionales.

Tal reflexión condujo al hallazgo de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora que permitieron hacer una propuesta sobre la calificación (un juicio explicito sobre la calidad de las características y factores evaluados) y formular un plan de mejoramiento para los próximos años.

Esta primera versión fue presentada al Consejo Académico mediante un documento que fue socializado y debatido durante la sesión del 19 de octubre de 2023. En esa reunión los miembros del Consejo Académico participaron en la discusión, así como en la revisión, el ajuste y la aprobación de las calificaciones propuestas.

De acuerdo con los hallazgos de las fases anteriores, los grupos de trabajo desarrollaron una propuesta de plan de mejoramiento. Esta propuesta fue revisada y trabajada por los miembros del Consejo Académico, quienes propusieron hacer una agrupación por temas prioritarios y dar una temporalidad a la implementación alineada con la planeación estratégica de la Universidad. Posteriormente, en la sesión del 26 de octubre de 2023, el Consejo Académico trabajó, revisó y aprobó el plan de mejoramiento considerando que la Universidad realizará su próximo PDI durante el 2025.

Estrategia de comunicación

La estrategia de comunicación Uniandes 10 de 10 fue transversal en el proceso y su objetivo fue 1) dar a conocer el proceso de acreditación; 2) socializar los logros institucionales durante el periodo acreditado; 3) fomentar la participación de la comunidad uniandina en el proceso de autoevaluación y 4) compartir los resultados del proceso. Esta campaña estuvo activa en distintos canales de comunicación institucionales: redes sociales, sitio web, mailing y campus.

Fuentes de información

Las fuentes de información utilizadas en el proceso de autoevaluación se pueden agrupar en: 1) información y estudios estadísticos provenientes del sistema de información institucional; 2) información de los sistemas de educación de la educación superior (SNIES, OLE, SPADIES, ICFES); 3) información documental y 4) estudios de percepción, posicionamiento o impacto. A continuación, se describen los estudios de percepción, posicionamiento o impacto utilizados en este proceso:

Estudio de Percepción Institucional – EPEI

En el marco del SIAC, la Universidad ha desarrollado un sistema de monitoreo de la percepción desde 2009. Este sistema tiene como objetivo recopilar información pertinente acerca de diversos aspectos de la vida institucional; comprender la percepción de la comunidad uniandina en relación con el alcance de las metas institucionales y respaldar la elaboración de planes de mejoramiento, así como de los procesos de aseguramiento de la calidad.

El sistema de monitoreo desempeña un papel fundamental en la evaluación integral de la Universidad. Su estructura abarca una clasificación de públicos de interés, un banco de preguntas y una serie de instrumentos de medición aplicados de forma periódica, siendo uno de ellos el Estudio de Percepción Institucional (EPEI). A la fecha, se han realizado cinco EPEI: 2009, 2013, 2017, 2020 y 2023. Para esta autoevaluación se consideraron los resultados de las últimas cuatro mediciones. Para el EPEI 2023 se llevó a cabo una encuesta en línea en la que se consultaron a los diferentes públicos mediante un cuestionario estructurado en el período comprendido entre el 14 de abril y el 14 de agosto de 2023. A continuación, se detallan las tasas de respuesta obtenidas:

Tabla 0.2. Grupos de interés del EPEI y tasas de respuesta.

 

La interpretación de los resultados se hizo atendiendo a una convención de colores que diferencia el desempeño alcanzado en cada una de las preguntas realizadas. Se usa una escala de respuesta tipo Likert (de 1 a 5, siendo 5 la opción más favorable) y se agrupan las frecuencias correspondientes a las dos opciones de respuesta más favorables. En la siguiente tabla se describe cada una de las convenciones:

Tabla 0.3. Convenciones utilizadas en el EPEI


Estudio de condiciones laborales de los egresados de la Universidad de los Andes después de 3 y 5 años de haber obtenido el título

Este estudio realizado en 2023 explora las trayectorias profesionales de los graduados de la Universidad a través del análisis de aspectos como el tipo de empleo con el que cuentan, los métodos con que obtuvieron el mismo (bolsa de empleo, ferias laborales), , el salario, el nivel de su cargo (ejecutivo, directivo, administrativo, etc.), entre otros. Este análisis considera factores como el género, la edad y el título obtenido. Simultáneamente, se efectúan comparaciones a lo largo del tiempo para examinar de qué manera evolucionan las trayectorias profesionales de los egresados en distintos momentos:

  • M0: el egresado acaba de tener su ceremonia de grado y ha recibido su título profesional.
  • M1: ha transcurrido un año después del grado.
  • M2: han transcurrido entre 3 y 5 años después del grado.

En total, el estudio consideró 4.727 egresados de los que se tiene información en cada uno de estos tres momentos definidos.

Estudio de reputación

El estudio de reputación corporativa fue contratado con la firma Ipsos Group S.A. y tuvo como propósito definir la estrategia de comunicación interna para fortalecer los atributos positivos percibidos y apoyar la construcción de una nueva narrativa en el contexto educativo, económico y social en Colombia.

Se realizaron entrevistas semiestructuradas con los siguientes grupos de interés: 1) gerentes, directores de recursos humanos de compañías empleadoras; 2) directivos del sector público en educación superior; 3) funcionarios del sector público empleadores de la Universidad de los Andes; 4) directores, decanos o coordinadores académicos de las principales universidades del país y 5) estudiantes universitarios de primer a cuarto semestre:

Tabla 0.4. Participantes en el estudio de reputación corporativa