7. Impacto social

La Universidad de los Andes es una institución que, desde sus actividades formativas, de docencia e investigación, promueve su compromiso y relacionamiento con las comunidades y el entorno, buscando contribuir así al desarrollo de la región y el país. En el PDI 2016-2020 se reflejó su interés por lograr un mayor impacto nacional desde acciones encaminadas hacia la presencia regional y la inclusión. La Universidad reconoce la importancia de la cooperación con actores dentro y fuera de la academia para aportar al debate democrático, la sostenibilidad, la agenda reformista y la construcción de narrativas esperanzadoras e incluyentes. Para ello, ha llevado a cabo acciones y estrategias encaminadas a aumentar la participación en proyectos con el sector externo, a contribuir a la formulación de políticas públicas y a consolidar vínculos con las regiones mediante actividades de formación e investigación. Esta apuesta por impactar significativamente su entorno se ha hecho explícita en políticas y lineamientos como la Declaración de Impacto de la Investigación, Creación e Innovación formulada en 2021. La Universidad también reconoce la importancia de su rol en el aporte a la resolución de los retos más apremiantes de la actualidad, es por eso que, desde la VIC, se diseñó un documento de trabajo que establece indicadores institucionales para medir el impacto de la Universidad en el ámbito externo.

La Universidad ha demostrado un compromiso significativo con el impacto social, cultural y artístico en Colombia durante la última década. En términos de impacto social, ha establecido políticas y estrategias para contribuir al desarrollo de la región y el país, colaborando con otros actores en proyectos de investigación. La Universidad también ha fortalecido la inclusión y la diversidad al proporcionar becas y oportunidades de acceso a la educación superior de calidad para estudiantes provenientes de las regiones y con orígenes socioeconómicos diversos. Ha brindado servicios esenciales a comunidades vulnerables como asesoramiento legal y atención de salud mental, además de promover el voluntariado para impactar positivamente en todo el territorio nacional.

En cuanto al impacto cultural y artístico, la Universidad ha trabajado en la preservación y promoción del patrimonio cultural colombiano en sus diversas dimensiones. Ha establecido iniciativas académicas, centros de investigación y programas de estudio enfocados en el patrimonio cultural y artístico, trabajando en colaboración con comunidades locales para gestionar y preservar este patrimonio. Además, ha fomentado su apropiación social del patrimonio a través de museos, exposiciones, cursos y actividades culturales que promueven la comprensión y apreciación de la diversidad cultural, adelantado proyectos a través de sus unidades académicas en torno a la gestión, protección y salvaguarda del patrimonio institucional y nacional.

Calificación 4.4. Se cumple en alto grado

Calificación 4.3. Se cumple en alto grado.

En lo que va del periodo acreditado, la Universidad ha realizado contribuciones importantes en pro del desarrollo económico, tecnológico, ambiental, social y cultural del país a través de sus proyectos institucionales. Al ser una institución consciente de su responsabilidad social y, siendo un referente nacional, realiza esfuerzos considerables para aumentar su impacto en los entornos local y nacional.

23.1. Proyectos institucionales

Desde su posición de liderazgo, la Universidad ha adelantado proyectos e iniciativas integrales e interdisciplinarias que responden a demandas locales y nacionales, los cuales involucran a diferentes miembros de la comunidad uniandina y fomentan un enfoque colaborativo y holístico en su desarrollo.

23.1.1. 🔗 Progresa Fenicia

Programa social complementario al Plan Parcial de Renovación Urbana del Triángulo de Fenicia. Su objetivo es brindar a la comunidad herramientas para fortalecer sus capacidades y tener acceso a mejores oportunidades de vida con la transformación de su entorno. Actualmente, Progresa Fenicia cuenta con programas sociales como Ocupación de Tiempo Libre; Apoyo al Adulto Mayor y Programa Emprende y Empleabilidad, diseñados según las diferentes necesidades de los grupos etarios de la zona. Asimismo, este programa tiene como objetivo impactar positivamente en la comunidad dentro de una zona que abarca aproximadamente 8,8 hectáreas donde residen 1.628 personas distribuidas en 460 hogares. La configuración del Triángulo de Fenicia se compone así: un 20% destinado a parqueaderos, un 12% a comercios, un 14% a usos institucionales e industriales, un 8% a viviendas en propiedad horizontal, un 40% a viviendas y un 6% a viviendas en espacios públicos. Con la implementación de este proyecto de renovación urbana se introducen modificaciones significativas en los usos y la distribución del espacio público. En particular, el área destinada a espacios públicos experimenta un incremento del 78%, pasando de 3,8 hectáreas a 6,8 hectáreas. Además, se registra un cambio en la distribución porcentual con un 36% dedicado a comercios, oficinas y viviendas, un 7% destinado a hoteles, un 19% asignado a usos institucionales y comerciales y un 38% reservado para viviendas en propiedad horizontal y comercios.

23.1.2. 🔗 Proyecto Covida

Covida, liderado por la Universidad de los Andes en alianza con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia y el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá, buscó aportar a la toma de decisiones efectivas de política pública durante la pandemia de Covid-19 mediante su seguimiento y monitoreo en la región. El proyecto incluyó la realización gratuita de más de 170.000 pruebas PCR y la aplicación de 100.000 vacunas en colaboración con la Alcaldía Mayor de Bogotá en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Bosa. Contó con la participación de contribuyentes de empresas, la academia y el sector público. Además, la Brigada Uniandes capacitó a auxiliares de salud indígenas en Putumayo para la detección del virus, abordando desafíos específicos de las comunidades indígenas en la lucha contra la pandemia. El proyecto se destacó por su enfoque inclusivo y su impacto tanto a nivel local como nacional en la lucha contra la pandemia.

23.1.3. 🔗 TEC Uniandes

Proyecto institucional de Educación Superior Técnica y Tecnológica (T&T) que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la formación técnica y tecnológica en Colombia, promoviendo la inserción laboral y la movilidad social. En la estructuración de este proyecto, la Universidad ha ofrecido programas piloto cortos de formación en el marco de la educación posmedia, destacándose por su flexibilidad, enfoque en habilidades específicas, carácter innovador y conexión con las demandas de la industria. En 2022 se llevaron a cabo evaluaciones piloto entre las que se incluye el programa “Todos a la U” en colaboración con la Agencia Distrital para la Educación Superior (ATENEA), formando a aproximadamente 1.800 estudiantes. Además, se implementaron programas en alianza con Microsoft y Amazon Web Services (AWS) como “Ciber Expertos creando oportunidades en Ciberseguridad” y “Formación como Cloud Practitioner”, respectivamente. Estos programas se centran en el desarrollo de habilidades especializadas y en fortalecer competencias del siglo XXI demandadas por la Cuarta revolución industrial.

23.1.4. 🔗 NatuREgeneration

La Universidad, comprometida con la transformación y mejora de la calidad de vida de las comunidades en las regiones del Pacífico y del Amazonas colombiano, recientemente lanzó el proyecto “NatuREgeneration” liderado por el CODS. Este proyecto, que se extenderá hasta 2028, busca aprovechar la experiencia y el conocimiento de académicos e investigadores de la Universidad en áreas claves como bioeconomía, deforestación, educación, tierras, agua y sistemas agroalimentarios para colaborar directamente con las comunidades locales. A través de la acción participativa, el proyecto promoverá una interacción estrecha con las poblaciones locales y el relacionamiento continuo con comunidades, estableciendo alianzas con autoridades locales y actores clave en el territorio. Las acciones del proyecto incluyen un mapeo de servicios de salud mental para víctimas del conflicto armado; análisis de relaciones entre conflicto, salud mental y pobreza, y proyectos en países de bajo y mediano ingreso para índices de pobreza multidimensional. La investigación se centra en el área de Arusí hasta Cabo Corrientes, colaborando con la Fundación Casa Cielito en Chocó y la comunidad de pescadores locales. El enfoque incluye conocer la gobernanza local, interactuar con líderes comunitarios y trabajar en nuevos modelos de bioeconomía como la piangua.

23.1.5 🔗 Día Paíz y Cátedra de Paz

En el contexto de las discusiones sobre la firma del acuerdo de paz y los diálogos del gobierno con las Farc-EP en 2016, un grupo de estudiantes, profesores y administrativos realizó la primera versión de Día Paíz. Esta iniciativa convoca y congrega a toda la comunidad uniandina y a diferentes actores locales y regionales (organizaciones comunitarias, líderes y lideresas sociales, académicos, representantes políticos, etc.) en torno a reflexiones, iniciativas y procesos relacionados con la construcción de paz. En 2023, en su octava versión, este evento generó espacios de diálogo para abordar temas como el conflicto armado y la violencia en Colombia; procesos de construcción de memoria y verdad en los territorios y justicia transicional y reparación, entre otros. A través del Comité de Paz de la Universidad realiza anualmente esta jornada abierta a la comunidad en general para participar de los conversatorios, talleres, clases abiertas, exposiciones y muestras artísticas relacionadas con la construcción de paz.

La Universidad también demuestra su compromiso con temas políticos de coyuntura nacional a través de iniciativas como las jornadas de Cátedra de Paz llevadas a cabo en 2020. En el marco de esta jornada se adelantaron trece sesiones centradas en la construcción y entrega del informe final para la terminación del conflicto, desarrollado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (CEV). Esta participación refleja el interés de la Universidad en contribuir al diálogo y comprensión de asuntos cruciales para la sociedad colombiana.

23.2. Impacto social de la investigación, creación e innovación

23.2.1 Centros de Investigación y creación de la VIC

Teniendo en cuenta la importancia del fomento de la investigación básica y aplicada, la Universidad creó centros de investigación y creación que responden a necesidades específicas del entorno que propician el trabajo interdisciplinar, promueven la apropiación del conocimiento e incrementan el impacto positivo de la investigación y creación. El PDI 2021-2025 establece que los centros deberán trabajar articuladamente con las facultades en una estrategia transversal alrededor de su misión y en un plan estratégico que contenga al menos: 1) un portafolio de proyectos, bienes y/o servicios interdisciplinarios; 2) el aporte del impacto de la Universidad alineado a los objetivos del PDI; 3) estrategias para la generación y diversificación de ingresos, entre otros, con el fin de aportar soluciones a problemas concretos, complejos y sistémicos de la sociedad. Actualmente, la Universidad cuenta con los siguientes centros especializados:

  • Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios (ISA): tuvo su origen con la iniciativa en sistemas agroalimentarios sostenibles en 2018. Trabaja de manera transversal planteando soluciones transformadoras a los principales desafíos de la humanidad hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes y equitativos. Los proyectos de este centro abordan desafíos claves en el sector agropecuario de Colombia y América Latina y se enfocan en mejorar la productividad, la eficiencia del gasto público y las condiciones de vida de pequeños productores. En conjunto, estos esfuerzos contribuyen a sistemas alimentarios equitativos y sostenibles en la región, fortaleciendo comunidades específicas como Meta y Huila.
  • Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina (CODS): produce y difunde el conocimiento relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales contribuyen a la formación de líderes en el desarrollo de la región y a realizar seguimiento y evaluación de políticas y programas en la región.
  • IMAGINA: promueve el bienestar de niños, niñas y adolescentes a través de la investigación y el desarrollo de actividades en el marco de las siguientes líneas: comunicación y uso de datos para la acción, producción de evidencia, participación de niñas, niños y adolescentes y fortalecimiento de la comunidad.
  • CinfonIA: primer centro académico para el estudio de la inteligencia artificial en América Latina. Integra excelencia académica, principios éticos e investigación responsable para cumplir su misión de transformar el mundo con inteligencia artificial en beneficio de la humanidad.
  • Finanzas sostenibles: primer y único centro de América Latina en materia de finanzas sostenibles para el fortalecimiento de la relación entre la academia, el sector público y el privado. Articula el escalamiento de la inversión con impacto positivo basándose en la innovación tecnológica y la sostenibilidad socioambiental.

23.2.2. Centros, observatorios y laboratorios de las facultades

El impacto y aporte de la Universidad en la búsqueda de soluciones a los retos contemporáneos y problemáticas de interés nacional también se genera desde los diferentes centros, observatorios y laboratorios que funcionan al interior de cada facultad. Estos espacios, además, representan escenarios en donde las mismas unidades académicas ponen, al servicio del país y las comunidades, la experticia y el conocimiento académico y científico. Algunos de los principales centros, observatorios y laboratorios presentes en las facultades son Consultandes, Laboratorio de Estudios de Arte y Patrimonio; Observatorio de vivienda; Laboratorio de ecología de bosques tropicales y primatología; Observatorio de la Democracia; Consultorio Jurídico; Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED); Centro de Evaluación; Centro de Liderazgo Público; Centro de investigaciones en acueductos y alcantarillados (CIACUA) y el Observatorio de salud pública y epidemiología.

23.2.2. Retos Uniandes: Obertura

Desde la VIC se ha impulsado el trabajo colaborativo, de investigación y creación para responder a problemáticas complejas con propuestas innovadoras. En 2021 se lanzó Obertura, una plataforma de retos y convocatorias de innovación abierta centrada en causas globales que tienen un impacto local.

23.2.3 Semillas de Apego

Programa de atención psicosocial grupal que busca proteger a la primera infancia afectada por la violencia en Colombia a partir del trabajo emocional con madres o cuidadores principales. El programa surgió en 2014 a partir de una alianza entre la Universidad de los Andes y Child Trauma Research Program (CTRP) de la Universidad de California, San Francisco. El proyecto ha beneficiado a 1.950 madres y 2.497 niños y niñas en diferentes lugares del país. Ha tenido impactos positivos en la salud mental, la calidad en el vínculo afectivo entre madres y niños y el desarrollo infantil temprano. Cuenta con un grupo interdisciplinar de investigadores liderados desde la Universidad de los Andes. Semillas de Apego busca contribuir al diseño e implementación de iniciativas que permitan reparar las consecuencias negativas del conflicto en el país y darles la oportunidad a miles de niños víctimas de la violencia de desarrollar su pleno potencial. El proyecto ha sido reconocido con el premio #DejarHuella de la Universidad en la categoría “proyectos de impacto”.

23.2.4 Poblaciones desplazadas e integración de la protección social

Este proyecto se enfoca en investigar la vinculación entre la asistencia a las poblaciones desplazadas y la protección social gubernamental, con un énfasis en Colombia como caso de estudio, combinando una historia prolongada de desplazamiento interno con la reciente llegada de más de 1.7 millones de personas venezolanas. La investigación empleó una metodología integral que incluyó una encuesta a 1.532 hogares (compuestos por 511 hogares de acogida, 512 hogares de personas desplazadas internas y 509 hogares de personas venezolanas). Este enfoque mixto también incorporó entrevistas a profundidad y grupos focales en barrios de bajos ingresos en Bogotá y Cúcuta. El objetivo principal es comprender la dinámica entre la respuesta humanitaria y la protección social gubernamental, proporcionando una visión detallada de dos ubicaciones clave y contribuyendo significativamente a la comprensión de la efectividad y la integración de los sistemas de protección social en contextos de desplazamiento forzado.

23.2.5 Guerra y Paz

El proyecto “Guerra y paz: las consecuencias del conflicto armado en Colombia en la salud y el sistema de salud” fue liderado por un profesor de la Escuela de Gobierno en colaboración con expertos de la Universidad de York (Reino Unido). Con una duración de dos años y una financiación de un millón de dólares, el proyecto buscó analizar los 40 años del conflicto colombiano para comprender cómo los sistemas de salud se adaptaron en respuesta al conflicto y evaluar su impacto en el bienestar físico y mental de la población. El objetivo fue identificar las consecuencias a largo plazo del conflicto armado interno en Colombia sobre la salud de la población, el sistema de salud y las políticas de salud en el posconflicto. A través de métodos mixtos que incluyeron encuestas cuantitativas y análisis de datos existentes, así como enfoques cualitativos e históricos mediante grupos focales y entrevistas, se examinaron las implicaciones del conflicto en poblaciones marginalizadas como los desplazados y grupos en pobreza extrema. Las conclusiones del estudio proporcionaron bases para recomendaciones de políticas públicas en salud, beneficiando a poblaciones afectadas, tomadores de decisiones en salud y la comunidad académica no solo en Colombia sino también en otros países en posconflicto o con conflictos armados internos.

23.2.6 ARQDIS Challenges

Son espacios en los que se exploran nuevas formas de enseñar y aprender. En estos, estudiantes y profesores comparten su conocimiento sin evaluaciones y con la única motivación de resolver un reto. Consisten en ejercicios de corta duración y alta interacción que buscan construir una comunidad de aprendizaje que apoye el crecimiento de todos los participantes. Nacieron en el Departamento de Diseño, pero desde 2017 se realizan a nivel de Facultad. Hasta el momento más de 1.000 estudiantes han participado en uno de los dos tipos de espacios que existen: Challenges y MegaChallenges. Estos últimos son desarrollados con instituciones y empresas.

23.2.7 Laboratorio de Diseño para la Justicia

Es un proyecto interdisciplinario y colaborativo liderado por las facultades de Arquitectura y Diseño, Derecho e Ingeniería de la Universidad bajo los principios orientadores de innovación, interdisciplinariedad y aprendizaje basado en retos. Su propósito es crear un espacio para desarrollar una nueva generación de soluciones concretas a problemas relacionados con el acceso a la justicia en Colombia en contextos reales que vincula innovaciones legales, pensamiento sistémico y pensamiento de diseño. Desde 2019 el proyecto ha contado con la participación de 147 estudiantes y 8 aliados provenientes de los sectores público, privado y académico.

23.2.8 Dark Energy Spectroscopic Instrument

Proyecto de última generación de cosmología observacional. El proyecto tiene un costo de hardware de 50 millones de dólares el cual toma mediciones en el periodo 2019-2024. El proyecto es liderado por Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab). La colaboración incluye cerca de 465 investigadores de 70 instituciones diferentes en todo el mundo. La Universidad hace parte formal de la colaboración desde 2014, siendo la primera vez que Colombia hace parte de un proyecto internacional de frontera en cosmología observacional.

23.2.9 Proyectos del Cider

El Cider, con sus cuatro líneas de investigación, ha liderado ocho proyectos desde 2015 hasta 2023, con un impacto significativo en la revisión y actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial de Acacías (Meta) y Bogotá; en el diseño del modelo de participación ciudadana para la implementación de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en municipios focalizados por el acuerdo de paz y en la propuesta de líneas de intervención y recuperación del Río Tunjuelo, entre otros. Este trabajo ha contribuido a la futura Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca con documentos técnicos que informaron la redacción de la Ley Orgánica. Además, el Cider ha brindado asesoría técnica al Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la Universidad Estatal de Costa Rica y ha cualificado el debate público a nivel nacional e internacional con más de diez eventos y foros que convocaron a más de 1.000 personas.

En la generación de ciudades equitativas, el Cider ha desarrollado dos proyectos y tiene uno en curso. En el primero analizó el capital social y la sostenibilidad en proyectos de vivienda de interés social, evaluando el programa de acompañamiento social de la Constructora Bolívar en 305 proyectos de vivienda en departamentos como Atlántico, Magdalena, Tolima, Cundinamarca y Valle del Cauca. Como resultado, la Fundación Bolívar realizó ajustes y mejoramientos en su programa, impactando directamente en la convivencia en conjuntos residenciales VIS. En el segundo diseñó un sistema de gestión de desempeño para medir resultados de corto, mediano y largo plazo en el progreso, bienestar y adopción de hábitos y prácticas de cuidado del modelo Hábitat. A partir de esto, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Confama) incorporará elementos para mejorar su modelo Hábitat en tres pilares: calidad, accesibilidad y sostenibilidad, permitiendo evaluar continuamente y mejorar el impacto de sus intervenciones en vivienda. En el tercero se están analizando los impactos de vivienda en las áreas metropolitanas de Bogotá, Barranquilla y del Valle de Aburrá y se plantearán lineamientos de política.

En renovación urbana inclusiva, el Cider ha ejecutado dos proyectos. En el primero asesoró al Imeplan sobre cómo hacer renovación de manera más inclusiva, diseñando una guía de concertación y negociación de proyectos de reagrupamiento parcelario. También elaboró los insumos jurídicos y técnicos para la formulación de la Norma Técnica Metropolitana. En el segundo acompañó a la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá D.C. (ERU) en el desarrollo, implementación y visibilización de una hoja de ruta innovadora del ecosistema para la gestión social y predial de la renovación urbana incluyente en Bogotá. Además, en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Tecnológico de Monterey, realizó un ciclo de eventos sobre renovación urbana incluyente desde América Latina al que asistieron más de 500 personas. Se dio continuidad con un curso de verano en 2021 que tuvo como propósito entender los avances, dificultades y nuevas oportunidades asociadas a la renovación urbana inclusiva desde una mirada latinoamericana a partir de experiencias de Bogotá (Colombia), Santiago (Chile) y Monterrey (México).

Un indicador del aporte de la investigación, creación e innovación al entorno se refleja en la valoración positiva de la comunidad uniandina acerca de la contribución, comprensión y generación de soluciones a problemas del entorno. En general, la percepción de toda la comunidad uniandina es muy favorable acerca de dicha contribución, presentándose una posibilidad de mejoramiento en la percepción de los profesores, como se observa en la Tabla 7.1.

Tabla 7.1. Percepción sobre la contribución de la Universidad a la comprensión y generación de soluciones a problemas del entorno

Fuente: EPEI (2023)

La importancia del impacto de las actividades de investigación y creación de la Universidad es tal, que en 2020 se creó Dejar Huella, un reconocimiento a los miembros de la comunidad uniandina que, a través de sus proyectos e iniciativas de investigación y creación, han contribuido favorablemente a la solución de problemáticas sociales.

23.3. Enseñanza y aprendizaje con impacto social

En lo que va del periodo acreditado, la Universidad ha consolidado su presencia en las regiones y ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales a través de programas y procesos de enseñanza y aprendizaje.

23.3.1. Educación continua y Educación ejecutiva

La Universidad responde a la necesidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos en un entorno cambiante a través de procesos de formación de Educación continua que permiten a las personas y organizaciones una actualización permanente y flexible de una amplia variedad de temáticas de desarrollo económico y social del país. Como estrategia para aumentar el impacto, durante los últimos años se han incrementado los procesos de formación virtual, los cuales han permitido llegar a nuevos públicos y personas de diferentes regiones del país. La importancia de la Educación continua, como se observa en la Tabla 7.2, se ve representada en el aumento significativo en el número de estudiantes y programas bajo esta modalidad. Entre 2015 y 2023 la Universidad ofreció un total de 7.066 cursos de Educación continua, los cuales atrajeron a 117.064 asistentes. Durante este periodo la oferta de cursos creció tres veces, pasando de 296 a 1.185 cursos. Además, el número de asistentes aumentó 4,5 veces de 5.682 en 2015 a 31.153 en 2023.

Tabla 7.2. Estudiantes y cursos de Educación continua (2015-2023)

Fuente: Educación continua

23.3.2. Práctica social

Curso homologable, gestionado por la Decanatura de Estudiantes, en el cual los estudiantes acompañan a comunidades de jóvenes o adultos mayores de instituciones aliadas (Asociación Alianza Educativa; Colsubsidio; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF; Comunidad Uniandes) para que desarrollen actividades que ayuden a promover el bienestar, la interacción para fomentar la socialización y la adquisición de habilidades a través del aprendizaje basado en el servicio. Entre 2015 y 2022 más de 1.500 estudiantes han tomado el curso interviniendo en tres comunidades diferentes, impactando las vivencias de más de 1.500 personas anualmente.

23.3.3. Práctica social (Programa de Medicina)

Este programa ha permitido vincular estudiantes a proyectos que desarrollan acciones como la apropiación de estrategias pedagógicas en la red de colegios de la Asociación Alianza Educativa y en el programa de embajadores de bienestar de la Fundación Santa Fe de Bogotá; adelantar brigadas de salud con la Fundación Eres Colombia y el acompañamiento social en Fundación Proyecto Unión. Por otra parte, la Fundación Santa Fe ha creado una red de atención interdisciplinar a población vulnerable del Mitú (Vaupés), con la participación de estudiantes de los últimos semestres. Estas iniciativas acercan a los estudiantes al manejo de temas como la promoción y prevención en enfermedades de transmisión sexual, embarazo en adolescentes, consumo de alcohol, violencia intrafamiliar y maltrato infantil, la vejez y sus implicaciones, entre otros.

23.3.4. 🔗 Práctica País

Práctica dirigida a estudiantes de pregrado interesados en aprender y trabajar colaborando en la solución de problemas públicos en diferentes comunidades y municipios del país. Durante su primera versión en 2023, esta práctica estuvo enfocada en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) en el marco del proyecto Juntos por la Transparencia de USAID (agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Los municipios estuvieron ubicados en las siguientes cuatro regiones: sur del Tolima, norte del Cauca, sur de Córdoba y Montes de María. A cada municipio viajaron grupos de tres a cinco estudiantes.

23.3.5. Cursos en territorio

Cursos regulares electivos de los programas de pregrado y posgrado que se dictan en diferentes regiones del país. Estos cursos cuentan con la participación de estudiantes regulares, invitados nacionales e internacionales, la población civil, el gobierno local y organizaciones de las regiones.

23.4. Presencia regional, inclusión y diversidad

La Universidad ha desempeñado un papel clave en mejorar el acceso a la educación superior de calidad para personas con limitaciones socioeconómicas de diversas regiones de Colombia. Como se verá en el Factor 11, la Universidad cuenta con un número importante de apoyos financieros destinados a favorecer el ingreso y la permanencia de estudiantes diversos. En particular, se pueden destacar:

  • Quiero Estudiar: este programa, creado en 2006, ha permitido el apoyo a jóvenes destacados académicamente pero con limitaciones económicas. En lo que va del periodo acreditado, los recursos correspondientes a la financiación de Quiero Estudiar equivalen a 189.801 mil millones. Actualmente el programa ha beneficiado, desde su creación, a 2.611 estudiantes, y durante el periodo comprendido entre 2015 y el segundo semestre de 2023 se han beneficiado 792 estudiantes procedentes de 22 de los 32 departamentos del país. De estos beneficiarios, el 68% provienen de estratos 1, 2 y 3.
  • Programa Vamos Pa’lante: en 2018 se lanzó “Vamos Pa’lante Pacífico”, marcando el inicio de un programa de alto impacto en Colombia. Esta campaña regional se centró en facilitar el ingreso y la permanencia de estudiantes destacados académicamente en la región del Pacífico, sin importar sus condiciones socioeconómicas, mediante diversos mecanismos de apoyo financiero. En 2019 se creó “Vamos Pa’lante Caribe”, continuando con el compromiso institucional de reducir la desigualdad social y proporcionar educación de alta calidad a estudiantes de diversas regiones. La cam    paña benefició a 55 estudiantes, 41 de ellos de estrato 1, brindando oportunidades educativas para construir un futuro mejor. En 2020 el programa recibió el premio Mejores Prácticas en Procuración de Fondos en los Case Latin America Platinum Awards 2019. Estas campañas, sucesivas desde 2019, han obtenido reconocimiento nacional con alianzas académicas de diversas universidades y socios estratégicos como la W Radio y tiendas Olímpica, fortaleciendo la cultura de la filantropía para apoyar la educación de alta calidad en el país.
  • Vamos Juntos: este fondo tiene por objetivo proporcionar apoyo financiero a estudiantes talentosos provenientes de estratos 1, 2, 3 y 4 (con énfasis en los estratos 1, 2 y 3) que hayan sido admitidos en programas de posgrado presenciales en campos como ciencias, tecnología, ingeniería, economía, matemáticas y educación matemática, incluyendo la maestría interfacultades de gestión de la innovación tecnológica. El apoyo financiero proporcionado corresponde al 95% del valor de la matrícula y se extiende por un período máximo de hasta el doble de la duración original del programa.
  • Travesías: programa adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad que se enfoca en otorgar becas para posgrados con el propósito de generar un impacto social positivo y sostenible en comunidades regionales de Colombia. Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, la productividad y el medio ambiente, el programa establece conexiones y redes con instituciones educativas, asociaciones y organizaciones en las regiones. Travesías consta de dos componentes principales: Becas Región, que ofrece posgrados a individuos de diversas regiones del país, y Escuela Región, un componente de investigación de impacto social que promueve la colaboración entre profesores, estudiantes y personas de instituciones educativas u otras organizaciones locales.
  • Necesitamos Pensar: programa de apoyo financiero dirigido a estudiantes de doctorado. Busca aliados que deseen donar a los proyectos desarrollados por estudiantes doctorales. Esta beca no solo busca financiar la educación doctoral, sino que tiene un enfoque filantrópico que fomenta la investigación y el desarrollo, amplía las oportunidades educativas, promueve la colaboración y garantiza la viabilidad de investigaciones de alto impacto en Colombia. Estos aspectos resaltan su significativo impacto social en la comunidad y al país en general.
  • Beca Líderes de Cambio por la Sostenibilidad: la graduación de la primera cohorte Pacífico de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo (MDP) por parte de la Facultad de Administración de la Universidad marca un hito crucial en la formación de líderes comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo en el Pacífico colombiano. En colaboración con la Corporación Manos Visibles y USAID, la Universidad ha graduado a 45 estudiantes becados, líderes afrocolombianos e indígenas de 25 territorios, como parte del programa de becas “Líderes de Cambio por la Sostenibilidad”. Esta iniciativa, que se suma a un grupo de 60 estudiantes becados previamente, destaca el compromiso con la diversidad, equidad e inclusión en la educación superior. Este logro refleja una contribución significativa al desarrollo sostenible y a la construcción de un futuro más próspero para las comunidades de esta región del país.

23.5. Servicios a la comunidad

23.5.1. Consultorio y clínicas jurídicas

El Consultorio Jurídico, reconocido como un proyecto de responsabilidad social universitaria, se enfoca en impactar el entorno y transformar el contexto social. Aprobada en diciembre de 2020, la Política de Responsabilidad Social de la Facultad de Derecho destaca dos propósitos claves: uno pedagógico como elemento esencial de la formación estudiantil, y otro práctico al ofrecer servicios legales a personas en situación de vulnerabilidad.

Como escenario de aprendizaje experiencial, el Consultorio Jurídico proporciona servicios presenciales y virtuales a sujetos de especial protección constitucional y personas en situación de vulnerabilidad. Con cinco clínicas jurídicas, aborda diversas áreas como inclusión social, medioambiente, migración, prisiones y emprendimiento. Acciones de impacto incluyen proyectos para migrantes, la creación de la Escuela Legal de Género y Diversidad Sexual, iniciativas para mujeres, apoyo a la comunidad trans y alianza estratégica con la DIAN para capacitación tributaria gratuita. Estas acciones reflejan el compromiso del Consultorio Jurídico con la justicia y la transformación social. Desde 2015 el Consultorio Jurídico ha admitido un total de 6.433 casos (judiciales y administrativos) y generado 26.935 conceptos y consultas (presenciales y virtuales). Por su parte, las clínicas han vinculado a 890 estudiantes desde 2015.

 

23.5.2. Centro de Atención Psicológica (CAP)

El CAP es un espacio especializado en brindar atención psicológica a personas que requieren apoyo para superar problemas emocionales, conductuales y cognitivos. Conformado por un equipo de psicólogos clínicos y profesionales en clínica y neuropsicología, ofrece una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades específicas de cada individuo.

Este Centro, habilitado por la Secretaría Distrital de Salud, proporciona servicios de psicología en consulta externa tanto de forma presencial como a través de telepsicología. Sus servicios incluyen evaluaciones, diagnósticos, tratamientos individuales o grupales, así como programas terapéuticos. Además, el CAP ofrece servicios mediados por la tecnología como teleorientación, talleres de psicoeducación, citas para atención en crisis psicológica y programas empresariales.

En 2021 brindó servicios a 237 personas a través del Proceso Terapéutico individual; 89 personas participaron en el Proceso Terapéutico Grupal y 193 personas fueron atendidas mediante Intervención en Crisis. Además, 779 personas se beneficiaron de la Teleorientación y 338 participaron en talleres abiertos de psicoeducación. En total se atendieron 1.636 casos.

23.5.3. 🔗 Voluntariado Uniandes

El Programa de Voluntariado Uniandes, creado en agosto de 2017, busca visibilizar, apoyar y potenciar iniciativas de voluntariado lideradas por miembros de la comunidad uniandina. En seis años, 6.028 personas de la comunidad uniandina, sin contar administrativos, han participado en el programa (3.729 estudiantes; 50 profesores y 2.249 egresados). Con 34 grupos adscritos, el programa ejecuta alrededor de 80 campañas anuales impactando a 10.000 personas en todo el territorio nacional. Alianzas significativas con organizaciones como TECHO Colombia y la Asociación de Egresados Uniandinos han fortalecido su alcance ha inspirado a otras universidades en Colombia y Latinoamérica. El Voluntariado Uniandes busca seguir contribuyendo al cierre de brechas y a la transformación de la sociedad.

Las contribuciones de la Universidad al desarrollo económico, tecnológico, ambiental, social y cultural del país se reflejan en la percepción de la comunidad uniandina (Tabla 7.3), en donde la mayoría de los públicos que la conforman tienen una opinión muy favorable respecto a la pertinencia, alcance e impacto de las actividades de proyección social de la Universidad.

Tabla 7.3. Percepción de la comunidad sobre las actividades de proyección social de la Universidad

Fuente: EPEI (2023)

Calificación 4.6. Se cumple plenamente.

Durante la última década, la Universidad de los Andes ha asumido un papel esencial en la investigación del patrimonio en sus diversas manifestaciones, sea material, inmaterial, cultural o artístico. Esta tarea se lleva a cabo a través de programas académicos, centros de investigación, proyectos y actividades que abarcan tanto el ámbito físico como el digital. La Universidad se ha destacado por su compromiso en reconocer la historia y la cultura de diversas regiones, grupos sociales y comunidades, así como sus prácticas y tradiciones. Este enfoque ha impulsado el estudio de tales elementos como agentes culturales que aportan significativamente a la comprensión del pasado y del presente colombiano.

24.1. Iniciativas académicas, de investigación y creación sobre patrimonio cultural y artístico

24.1.1. Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA)

En 2009 se creó el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA) del Departamento de Antropología, dedicado a la reflexión, investigación y análisis de patrimonio cultural arqueológico. Esta iniciativa ofrece información sistematizada y de fácil acceso sobre legislación nacional e internacional y trabajos e investigaciones sobre este tema a través del Boletín OPCA.

24.1.2. Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio (LEAP)

La Facultad de Artes y Humanidades cuenta, desde 2015, con una iniciativa en patrimonio. Gracias a la apertura del programa de maestría en Patrimonio Cultural Mueble en 2018 y la inauguración en 2021 del Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio (LEAP), dicha iniciativa se transformó en un espacio académico y de investigación transversal a toda la Facultad dedicado al estudio del patrimonio cultural y a la investigación desde las artes con la intervención de las demás áreas del conocimiento.

Diversos proyectos de investigación han sido realizados por el LEAP a lo largo y ancho del territorio colombiano. En estos procesos se han desarrollado acciones que van desde el apoyo a la construcción de Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) hasta declaratorias de bienes de interés cultural, instrumentos de gran importancia para garantizar la preservación, conservación y diversas actividades de apropiación del patrimonio cultural colombiano. Estas investigaciones, realizadas de la mano con las diferentes comunidades, han permitido avanzar en la gestión de bienes de interés cultural, material e inmaterial en Colombia.

Durante el periodo acreditado, el LEAP ha liderado un total de 55 proyectos con impacto significativo en diversas áreas. Entre sus destacadas contribuciones se encuentra el diseño de planes de gestión de riesgos para las colecciones del Instituto Caro y Cuervo. Asimismo, ha participado en la elaboración de planes de salvaguardia, brindando apoyo en declaratorias de patrimonio y facilitando diálogos en diferentes ámbitos de producción, investigación y creación. La iniciativa también ha impulsado la divulgación cultural mediante intercambios, proyectos musicales y publicaciones, al tiempo que ha abordado el estudio y preservación del patrimonio material e inmaterial en localidades como Ciénaga de Oro y Monguí.

24.1.3. Opción académica en Patrimonio cultural

En 2016 se creó la opción académica en Patrimonio cultural y el semillero de investigación y creación de Patrimonio Cultural. Estos espacios se crearon para brindar prácticas, conocimientos y herramientas para valorar, estudiar, gestionar y desarrollar estrategias de conservación de patrimonio. Los estudiantes de todos los programas académicos de la Universidad tienen la oportunidad de adelantar la opción en Patrimonio Cultural con el fin de hacer partícipe a todas las áreas del conocimiento en la importancia de la conservación, preservación y divulgación del patrimonio cultural colombiano. En 2022-2 31 estudiantes cursaron esta opción.

24.1.4. Maestría en Patrimonio Cultural Mueble

En 2018 se creó la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble, un programa que investiga el patrimonio cultural mueble con una perspectiva interdisciplinar y con énfasis en la activación social del patrimonio. Esta maestría está dirigida a profesionales con título universitario en cualquier área del conocimiento interesados en el estudio de los bienes culturales y en trabajar con diferentes tipos de público. El programa ha tenido estudiantes de carreras como arquitectura, historia del arte, psicología, ciencias políticas y comunicación, entre otros. A la fecha el programa ha formado 30 estudiantes de la Universidad y, a 2022, contaba con siete graduados.

24.1.5. Activación, protección y salvaguarda del patrimonio cultural y artístico

La Universidad ha desempeñado un papel crucial como agente de promoción del patrimonio cultural y artístico de la sociedad. Además de su labor académica, de investigación y creación, ha involucrado a diversas áreas administrativas en actividades relacionadas con la conservación, activación y divulgación del patrimonio cultural tanto material como inmaterial. Este enfoque busca potenciar la apropiación y el conocimiento de estas investigaciones y colecciones llegando a un público más amplio a nivel local, nacional e internacional. Diversos mecanismos y actividades han sido implementados con el fin de propiciar la activación del patrimonio, como, por ejemplo:

Museo de Historia Natural

En 2022 se estableció el Centro de Investigación en Biodiversidad (BioCore) centrado en la biodiversidad, formulación de proyectos, divulgación científica y administración del Museo de Historia Natural Uniandes. Este museo, con más de 60.000 especímenes, preserva y documenta la biodiversidad colombiana cumpliendo una función educativa. BioCore busca fortalecer la actividad científica del museo y comunicar sus investigaciones para aumentar el conocimiento colectivo de la biodiversidad nativa colombiana. Adicionalmente, se ha hecho un gran esfuerzo por divulgar y circular las actividades realizadas desde el museo a través de estrategias como exhibiciones en colaboración con otros museos, actividades divulgativas, charlas virtuales con profesores de diferentes facultades y exposiciones en conjunto con el Sistema de Bibliotecas, el Centro Cultural de la Universidad y el Museo de Historia Natural de Nueva York.

🔗 Museo Virtual del Laboratorio de Arte y Arqueología Andina

Este Museo Virtual del Laboratorio de Arte y Arqueología Andina, parte de la Facultad de Artes y Humanidades, sirve como un espacio interdisciplinario para la investigación y creación. Alberga una variedad de proyectos que abordan estudios de paisajes arqueológicos, investigaciones de campo arqueológico, teledetección satelital con sistemas de información geográfica, análisis de materiales arqueológicos en entornos de laboratorio, curación, museología y museografía de objetos, así como la creación de modelos virtuales y entornos interactivos para la divulgación

Área de patrimonio documental y bibliográfico del Sistema de Bibliotecas

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad ha desplegado esfuerzos significativos en el ámbito del patrimonio documental y bibliográfico. Iniciado en la década de 1970, el proyecto de Libros Raros y Manuscritos se centra en conservar documentos icónicos como libros incunables que datan de 1,478. En 2022 se estableció el área de Patrimonio Documental y Bibliográfico con la misión de poner a disposición, tanto en formato físico como digital, los más de dos mil materiales de carácter patrimonial, asegurando los más altos estándares de conservación y preservación. Este proyecto no solo busca preservar estos materiales como fuentes primarias para la investigación, sino también fomentar su acceso y apreciación mediante estrategias didácticas y pedagógicas. Se pretende que estas sirvan para reinterpretar, adaptar y generar diversas formas de lectura del patrimonio cultural colombiano. La iniciativa se desarrolla de manera colaborativa con la participación de docentes y estudiantes de diversas facultades, así como con instituciones externas, incluyendo el Ministerio de Justicia (Constitución Política de Lenguas Indígenas) y la Fundación Compaz (Biblioteca abierta del proceso de paz).

Espacios de divulgación y apropiación

Para esta gran diversidad de eventos de divulgación patrimonial, cultural y artística, la Universidad ha dispuesto de distintos escenarios presenciales en aras de compartir y co-crear con la comunidad externa. Esto se ha logrado mediante la implementación de un escenario para toda la ciudad en el Parque Germania, Salas de exposiciones abiertas al público (Centro Cívico y Edificio Santo Domingo), el edificio del Centro del Japón, auditorios de acceso abierto en el edificio Mario Laserna y dos escenarios en convenio como la Media Torta y City U. De la misma manera, existen espacios en el campus como las salas de exposiciones de los edificios C, S1, TX, la sala de proyectos de Arte y la sala Luis Caballero. Estos últimos de acceso al público mediante invitación.

Desde su apertura en 2021, el Centro Cívico ha ofrecido ocho exposiciones que han contado con la asistencia de 87.467 espectadores. Sobresale entre estas muestras la exposición Colombia: El país con más Dinosaurios de la Tierra, llevada a cabo entre el 25 de julio y el 25 de agosto de 2023. Con una asistencia total de 53.451 personas durante 25 días, la exhibición se difundió a través de, al menos, 22 medios de comunicación y contó con la participación de más de 40 talleres y charlas, involucrando a instituciones como la Universidad Nacional de Colombia y el Grupo de Paleo Arte de la UPTC. La exhibición, que contó con donaciones de más de 119 millones, también logró reactivar el comercio en los alrededores de la Universidad, consolidando su impacto tanto en la comunidad académica como en la sociedad en general.

Centro cultural

El Centro Cultural Uniandes desempeña un papel fundamental en la activación y apropiación del patrimonio cultural y artístico de la Universidad. Organiza diversas actividades culturales y eventos que promueven el diálogo, la colaboración y la diversidad de expresiones artísticas. Estas actividades, que incluyen exposiciones, conciertos, conferencias y más, son lideradas en colaboración con diferentes facultades, unidades administrativas y aliados nacionales e internacionales.

La agenda cultural del Centro está estructurada en diversas categorías temáticas que abarcan cine, música clásica y contemporánea, festivales de jazz y música del mundo, teatro, rutas del patrimonio musical colombiano, entre otros. Esta diversidad temática asegura una oferta cultural rica y variada para la comunidad interna y externa. A lo largo de los años se han realizado cerca de 1.300 eventos culturales que han llegado a medio millón de asistentes registrados en eventos presenciales y cerca de 800 mil asistentes virtuales desde 2016 hasta 2022. Adaptándose a las circunstancias de la pandemia, se ha explorado la realización de eventos culturales en formato virtual, dando lugar a la creación de la Agenda Cultural Digital. La Universidad ha realizado diversos eventos de carácter académico, político y social con el ánimo no solo de promulgar, sino de debatir, colaborar, apropiar e impulsar el desarrollo social colombiano en campos como las políticas públicas y legislación, sostenibilidad y medioambiente, innovación y emprendimiento, educación, entre otros. Es así como, en la última década, la Universidad ha participado y organizado más de 1.290 eventos como debates, charlas, congresos y exposiciones académicas, entre otros, con la comunidad interna y externa.

Finalmente, vale la pena mencionar que conocer los distintos públicos con que interactúa la Universidad es, en parte, lo que le ha permitido tener un alto nivel de aceptación y de participación en actividades de impacto social. Muestra de ello es la percepción de la comunidad uniandina respecto a las diversas actividades de activación cultural como estrategias de apropiación cultural y artística del patrimonio cultural colombiano. Todos los públicos consultados tienen una opinión muy favorable de dichas actividades entre el 80% y el 97%, como se observa en la Tabla 7.4.

Tabla 7.4. Percepción de la comunidad frente a las actividades culturales y artísticas organizadas por la Universidad

Fuente: EPEI (2023)