1. Identidad institucional

“La Universidad de los Andes no se fundó para servir los intereses de un grupo social, de una teoría económica, de una región o de un partido; no se fundó para representar un interés parcial, sino un propósito común. Un propósito, en el más puro sentido, nacional; que pudiera contribuir a despertar una conciencia nueva. No nos movía al fundarla ni siquiera un exclusivo interés educativo. No queríamos construir, en cierto modo, una nueva universidad, sino un nuevo país.”


Francisco Pizano de Brigard (parte del grupo fundador de la Universidad de los Andes)
Discurso en conmemoración de los 20 años de la Universidad de los Andes (1968)

La Universidad de los Andes fue la primera institución de educación superior privada de carácter laico en Colombia independiente de los intereses de partidos políticos y grupos sociales o económicos. Está organizada como corporación de utilidad común sin ánimo de lucro, con personería jurídica independiente y autonomía académica, administrativa y financiera (Estatutos, Artículo 1, 2020). Su máximo órgano de gobierno, el Consejo Superior, está integrado por miembros provenientes de diferentes sectores de la sociedad que prestan sus servicios a la Universidad ad honorem.

La Universidad está orientada, desde su fundación, a crear una nueva nación comprometida con la consolidación de una sociedad democrática que cultive la paz. Hoy este propósito se complementa con esfuerzos dirigidos hacia la reconciliación, la sostenibilidad social, económica y ambiental y el desarrollo pleno de cada persona.

En este período de vigencia de la acreditación se avanzó en la construcción de los Fundamentos del Proyecto Educativo Uniandino (PEI 2023), estableciendo como su primer propósito la formación. Se ha optado por un modelo de educación liberal cuyo objetivo es la formación integral de personas libres y autónomas con aptitudes y actitudes que permita construir un proyecto de vida y una sociedad incluyente. El segundo propósito es el desarrollo de las actividades de investigación, creación e innovación que fomenten el vínculo entre el conocimiento y las necesidades del entorno con el fin de que los estudiantes aprendan y participen en el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas específicos de las sociedades, además de acceder al conocimiento de frontera bajo el liderazgo de un profesorado altamente calificado. En tercer lugar, los PEI comprende la identidad moldeada por el desarrollo institucional y el compromiso con la comunidad. La Universidad es consciente de la importancia de interactuar con las comunidades para compartir y crear conocimiento con todos aquellos que puedan verse beneficiados por este y así promover el mejoramiento continuo del quehacer uniandino en la sociedad. De este modo, mediante las estrategias y acciones se construye una comunidad propia acorde con los valores y principios institucionales; se diseñan programas que atiendan las necesidades de los grupos de interés; se participa en el fortalecimiento de la gobernanza y se vincula sólidamente a la Universidad con otros contextos educativos, colegios, universidades, comunidades y aliados.

La identidad de la Universidad permite entender que la formación, la investigación, la creación, la innovación, el desarrollo institucional y el compromiso con la comunidad se benefician mutuamente. En los PEI se hace énfasis en la importancia de formar personas guiadas por la responsabilidad, el respeto y el compromiso con la sociedad y sus exigencias actuales en medio de un ambiente que fomente la creación de conocimiento, la democracia, la inclusión, la deliberación colectiva y la reflexión crítica sobre el rol y responsabilidad que tiene la ciudadanía en la transformación de las sociedades.

Finalmente, la Universidad se caracteriza por la innovación que le permite mantenerse a la vanguardia en concordancia con la identidad y el legado que ha estado desde su fundación. Hay un ecosistema que apalanca la identidad uniandina y que se puede ver en cinco componentes que se desarrollarán a través de las características de este factor: 

  1. Mecanismos de planeación, implementación y seguimiento
  2. Órganos de gobierno
  3. Gobierno corporativo y transparencia
  4. Modelo financiero
  5. Estrategias que apoyan la materialización de la identidad

Calificación del Factor: 4.6. Se cumple plenamente.

Calificación 4.7. Se cumple plenamente.

1.1. Misión de la Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.

Cuenta con estudiantes que, en un ambiente de formación integral, interdisciplinario y flexible, son el principal agente de su proceso educativo. Facilita que su cuerpo profesoral, altamente capacitado, desarrolle un proyecto de vida académica y profesional sobresaliente, para lo cual apoya una actividad investigativa que contribuye al desarrollo del país y a su proyección internacional.

La Universidad de los Andes cuenta con una misión coherente con su naturaleza jurídica, identidad, tipología y contexto. Es revisada periódicamente en los momentos de planeación institucional que corresponden a la evaluación y actualización del Programa de Desarrollo Integral (PDI). En la acreditación vigente se formularon dos PDI (2016-2020, 2021-2025), lo que permitió una evaluación sistemática y articulada de la misión con la participación de la comunidad uniandina y otros grupos de interés.

La forma en que la Universidad despliega su misión se hace evidente en el desarrollo y proyección de sus labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión que quedan estipuladas y socializadas en los documentos normativos y en aquellos que recogen la estrategia y las actividades tácticas y operativas. A continuación, se enuncian los documentos en los cuales se hace principal énfasis en la divulgación de la misión institucional:

Fundamentos del Proyecto Educativo Uniandino (PEI)Definen las estrategias curriculares y pedagógicas, los reglamentos de estudiantes y profesores y los sistemas de gestión de las distintas actividades misionales. En su conjunto, declaran la identidad y regulan su implementación, operación y procesos de aseguramiento de la calidad. La construcción del PEI fue resultado de un proceso deliberativo desarrollado desde 2021 con la participación de los miembros de la comunidad.

Programa de Desarrollo Integral (PDI). Es el lugar de encuentro para lograr una visión compartida y una oportunidad para que la Universidad se ajuste a su contexto y a la realidad que vive el país y el mundo, cuidando su esencia y la identidad al ser un esfuerzo colectivo de la comunidad uniandina.

Planes de Desarrollo de las Facultades (PDF). Reflejan las estrategias e iniciativas específicas de cada facultad para contribuir de manera colectiva a las metas que plantea el PDI en su quinquenio.  Reflejan las estrategias e iniciativas específicas de cada facultad para contribuir de manera colectiva a las metas que plantea el PDI en esa misma ventana de tiempo.

El PDI y los PDF cuentan con tableros de indicadores de logros a los cuales se les hace seguimiento periódico, de tal forma que se puedan tomar las acciones respectivas en las instancias de gobierno según corresponda:

  • Cada vicerrectoría a cada una de las direcciones que la conforman.
  • Seguimiento de los logros del PDF de cada unidad desde el Consejo Académico.
  • Seguimiento de los logros del PDI por parte de la rectoría ante el Comité Directivo y el Consejo Superior.

Estudio de Percepción Institucional (EPEI). Evalúa el grado de percepción de los diferentes grupos de interés que conforman la comunidad uniandina sobre la pertinencia de la misión. Los resultados, que se presentan en la Tabla 1.1. revelan que: 1) los niveles de adherencia a la misión (pregunta medida como la percepción de pertinencia de la identidad para elcontexto colombiano) es muy alta en todos los grupos de interés, y 2) la percepción de pertinencia de la misión ha aumentado durante los últimos diez años. 

Fuente:Tabla 1.1. Percepción sobre la pertinencia de la misión de la Universidad

Fuente: EPEI (2023)
* No se hizo la pregunta a esta población en 2013.

Profesorado altamente calificado con vocación de investigación, creación e innovación

Para la apropiada implementación de un modelo de formación de alta calidad que esté articulado con las actividades de investigación, creación e innovación para el beneficio de los estudiantes, las comunidades y el país, es indispensable tener el mejor talento humano posible. La Universidad cuenta con 726 profesores de planta en 2023, de los cuales el 76% tiene un grado doctoral y hace investigación, creación o innovación dentro de su área disciplinar. De igual forma, el 30% de los profesores de cátedra tienen un grado doctoral, atributos que se detallan en el Factor 10. Comunidad de profesores.

Estatuto profesoral y evaluación trienal del profesorado

El Estatuto profesoral del 2015, posteriormente reglamentado en cada facultad en 2020, contiene las reglas de juego que definen la carrera docente en la Universidad; en él se reflejan los valores institucionales, los derechos y deberes del profesor, los procedimientos de vinculación y desvinculación de profesores, las responsabilidades alineadas con la identidad, las condiciones del ordenamiento y los mecanismos de evaluación y seguimiento. Los avances se detallan en el Factor 10.

Desarrollo profesional del profesorado

Además de ser vinculados a la Universidad con credenciales académicas excepcionales, los profesores participan en programas de desarrollo profesional que les permiten: 1) comprender la identidad uniandina, 2) fortalecer sus competencias como profesores, investigadores y miembros de la comunidad uniandina y 3) participar en procesos de innovación docente como parte de la transformación permanente de la Universidad. La Dirección de Innovación y Desarrollo Académico, Curricular y Tecnológico para el Aprendizaje (DIDACTA) es una apuesta de la Universidad por innovar en prácticas docentes y está a cargo del desarrollo profesional del profesorado con base en un marco de competencias que se circunscriben al Estatuto profesoral y a las tendencias globales de educación superior, convirtiéndose en líder en su área a nivel nacional. Basados en la identidad y en el contexto global se definen las competencias para la docencia, la investigación, creación e innovación y el desarrollo institucional que materializan la identidad y misión en cada momento. En el tiempo de vigencia de la acreditación se ha logrado un incremento de nueve veces de la participación en proyectos de innovación pedagógica desde 2013 (17 proyectos) a 2022 (148 proyectos).

Figura 1.1. Número de proyectos de innovación pedagógica acompañados por los centros de desarrollo profesional para el profesorado

tabla proyectos de innovaciónNúmero de proyectos de innovación pedagógica acompañados por los centros de desarrollo profesional para el profesorado

Transformación continua

La Universidad se mantiene a la vanguardia cuidando su identidad y esencia mientras es una organización innovadora, creativa y orientada a la internacionalización con el fin de apropiar buenas prácticas globales. Si bien la Universidad mantiene sus objetivos misionales, las herramientas, estrategias y vehículos de acción, estos cambian en el tiempo de acuerdo con los avances de las sociedades, las economías, los órdenes políticos, la ciencia y la tecnología. Para ello se requiere flexibilidad y agilidad. La estructura organizacional, la forma de estructurar proyectos y su implementación, los incentivos monetarios y no monetarios y el desarrollo profesional de los profesores y administrativos de la Universidad deben estar orientados a facilitar esa innovación y movimiento ágil.

En el período de vigencia de la acreditación se han tomado decisiones pioneras y de vital importancia para la Universidad que reafirman su esencia misional:

  • La Universidad es pionera y referente en tener un Protocolo para casos de Maltrato, Acoso, Amenaza y Discriminación (MAAD). Este protocolo permite a la comunidad adaptarse al momento histórico que vive la humanidad, a la vez que honra la identidad de la Institución como una universidad que aporta a una sociedad participativa, pluralista y democrática basada en el respeto a la dignidad humana. El protocolo es una herramienta de formación, concientización y protección de los derechos de estudiantes, profesores y administrativos. 
  • Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica después de Brasil. La identidad de la Universidad convoca a aportarle a este país, con una inmensa diversidad económica, social, cultural y étnica, desde la formación de personas que puedan liderar el cambio hasta aportar directamente a la movilidad social. Por esta razón, en 2019 se creó el Centro de Diversidad de la Decanatura de Estudiantes (DECA) que busca generar los espacios necesarios dentro de la Universidad para el fortalecimiento de una comunidad justa y equitativa. El Centro trabaja con estudiantes, unidades académicas y administrativas para que la comunidad uniandina sea más inclusiva para grupos diversos por origen geográfico, socioeconómico, cultural, identidad sexual y origen étnico, entre otros. 

De igual forma, durante la acreditación vigente se hicieron avances significativos en el cuerpo profesoral, en la financiación de estudiantes, en los programas acreditados, en el posicionamiento de la investigación que mejoró su posicionamiento en el ranking QS y que privilegia el cuerpo profesoral, la atención de profesores a estudiantes, el desempeño de los egresados y la producción científica.

Figura 1.2. Correspondencia de la misión con indicadores estratégicos

Calificación 4.4. Se cumple en alto grado.

La Universidad de los Andes cuenta con un documento institucional que recoge los PEI aprobado en el Consejo Académico del 15 de junio de 2023. En él se reafirman los compromisos y principios que han guiado a la Universidad desde su fundación y que se venían consolidando de forma intencional a través de los PDI. Los PEI son fruto de la iniciativa de las directivas, que, a través de un proceso participativo, recogieron los aportes de los miembros de la comunidad académica.

La Universidad reconoce que su sello identitario es su punto de partida y que, desde esa impronta, se acerca a los desafíos que se le presentan para el despliegue de sus procesos misionales, estratégicos y de apoyo. De allí la necesidad de revisar permanentemente los compromisos y principios que la han guiado desde su fundación en 1948. Esta declaración permite reafirmar, comunicar y fortalecer una identidad caracterizada por la sensibilidad hacia las nuevas demandas de la sociedad, la adaptabilidad y la reinvención (PEI p. 5).

Los fundamentos contienen, en primer lugar, las bases del proyecto, conformadas por la misión de la universidad, la declaración de valores institucionales y la declaración de la identidad institucional; en segundo lugar, los propósitos del Proyecto Educativo Uniandino (PEI) en todos sus ámbitos: formación, investigación, creación e innovación, así como el desarrollo institucional y su compromiso con la comunidad. En tercer lugar, reflexiones finales sobre estos aspectos. Esas declaraciones son el referente que orienta y define las estrategias en diferentes ámbitos y que se explicarán a continuación con algunos de los componentes del ecosistema que apalanca la identidad institucional.

Organos de gobierno

Consejo Superior

El Consejo Superior es el máximo órgano de gobierno de la Universidad y su principal responsabilidad es ser garante de la voluntad de los fundadores de acuerdo con lo expresado en la Declaración de Principios de los Fundadores, en la misión institucional y en los PEI. El Consejo Superior tiene aproximadamente 55 miembros, de los cuales 33 tienen voz y voto, y 22 personas mayores de 70 años con voz y sin voto que velan por el legado de la Universidad. Cuenta con la participación de estudiantes, profesores, administrativos y consejeros que representan el sector externo y con comisiones estatutarias que velan por temas específicos como la consecución de recursos, la política de inversión del patrimonio y la planeación estratégica.  El Consejo Superior tiene aproximadamente 55 miembros, de los cuales 33 tienen voz y voto, y el resto son personas mayores de 70 años con voz y sin voto que velan por el legado de la Universidad. Cuenta con la participación de estudiantes, profesores, administrativos y consejeros que representan el sector externo. Cuenta con comisiones estatutarias que velan por temas específicos como la consecución de recursos, la política de inversión del patrimonio y la planeación estratégica. 

En concordancia con su responsabilidad de garantizar el legado de los fundadores, en lo que respecta a la identidad y proyecto educativo, el Consejo Superior está a cargo de fijar la política general de la Universidad y aprobar el PDI que quinquenalmente deberá presentar el rector a su consideración previo concepto del Comité Directivo, y evaluarlo anualmente teniendo en cuenta los informes de gestión que el rector debe someter al Consejo Superior. Así mismo, el Consejo Superior debe aprobar el proyecto de asignación de recursos para el año siguiente, el cual, para los diferentes programas y áreas académicas, debe presentar el rector al Consejo Superior para asegurar su consistencia con el PDI vigente. 

Comité Directivo

El Comité Directivo es el órgano de dirección y administración de la Universidad. Está integrado por nueve miembros: el presidente y el vicepresidente del Consejo Superior y siete miembros más, elegidos por el Consejo Superior de entre sus miembros ordinarios para períodos de dos años, reelegibles hasta por dos períodos.

El Comité Directivo debe estudiar y recomendar al Consejo Superior, para su aprobación, los PDI que quinquenalmente presenta el rector a su consideración. Adicionalmente, debe presentar al Consejo Superior el proyecto de asignación de recursos para los diferentes programas y áreas académicas que el rector someta a consideración. La aprobación del plan estratégico junto con la asignación presupuestal requerida para adelantarlo conforma la estructura administrativa y financiera requerida para consolidar la identidad institucional y el proyecto educativo en cada momento según las condiciones, oportunidades y retos vigentes.

Consejo Académico

El Consejo Académico está compuesto por el rector, quien lo preside, los vicerrectores, los decanos y los directores de unidades académicas que, según reglamentación, deben formar parte de él, dos profesores y dos estudiantes elegidos democráticamente por las poblaciones a las que representan.

El Consejo Académico está a cargo de las decisiones académicas más relevantes de la Universidad que habilitan las apuestas expresadas en el PDI vigente. Esto incluye la apertura y cierre de unidades y programas académicos, la asesoría al rector y al Comité Directivo en la orientación académica de la Universidad y recomendaciones sobre los objetivos y metas que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de la Institución. Así mismo, debe adoptar los métodos que, dentro del espíritu y normas de estos estatutos y de las disposiciones del Comité Directivo y de la Rectoría, se estimen convenientes para facilitar las actividades académicas y de investigación, así como delegar parcial y taxativamente esta función en los Consejos de Facultad. 

Gobierno corporativo y transparencia

El gobierno corporativo de la Universidad promueve la implementación efectiva de su identidad. En particular al seguimiento que se hace los objetivos estratégicos, las acciones e iniciativas de cada período quinquenal, así como las estrategias institucionales que garantizan la apropiación e implementación de la identidad.  

El seguimiento y monitoreo de indicadores para evaluar el logro de objetivos estratégicos es un pilar fundamental para la integración de la identidad. Por ejemplo, el PDI vigente cuenta con tableros de seguimiento al que tienen acceso los directivos académicos y los miembros del Consejo Superior. Dicho seguimiento se hace trimestralmente y se presenta formalmente en las sesiones ordinarias del Consejo Superior. Este seguimiento incluye la posibilidad de reajustar metas y estrategias según los logros obtenidos. En la figura 1.3 se presenta un ejemplo del tablero principal de seguimiento del PDI 2021-2025.

Figura 1.3. Tablero de indicadores de seguimiento al PDI 2021-2025

Información de población de pregrado corresponde a la de inicio de semestre.
1. Los ingresos por consultoría, investigación y creación corrersponden a ingresos reales, no firmados o pactados, registrados en Oracle. Ingresos proyectados al cierre 2023.
2. La información de productos de investigación proviene del reporte dinámico de Academia y SCOPUS de la Vicerrectoría de Investigación y Creación .
* La información es con corte a noviembre 2023.
** Valores acumulados.

En el tablero se observan los indicadores, avances y metas de las ocho iniciativas core (principales) del PDI. En adición, se dispone de un tablero Power BI que detalla cada una de las más de 40 iniciativas reportadas en el PDI vigente. Algo similar ocurre con los PDF. Cada una hace seguimiento a un tablero similar. 

Desde 2020 se implementaron también las evaluaciones de desempeño 360 de directivos académicos y administrativos, una evaluación que indaga sobre el desempeño del directivo por reporte de sus supervisores, sus pares y sus equipos de trabajo (y otras audiencias de interés según sea el caso, por ejemplo, estudiantes). Además, el directivo entrega su propia autoevaluación de desempeño. Esto ha sido útil para poder definir de manera clara los compromisos y responsabilidades de cada directivo y poder evaluar su gestión con base en indicadores específicos y acordes con los objetivos de la Universidad y de la unidad que dirige. Esta evaluación se realiza cada dos años. 

Finalmente, la Universidad ha avanzado significativamente en la transparencia y rendición de cuentas. Estos procesos también se entienden como parte de las políticas de bienestar pues los miembros de la comunidad están al tanto de los temas que a todos conciernen y que tienen impacto sobre su cotidianidad.  Algunos de estos procesos son:

  • Envío a toda la comunidad uniandina del informe trimestral de la rectoría que contiene los logros más significativos del PDI vigente durante el período y otros resultados significativos del período.  
  • Envío del informe anual de la rectoría que reporta todos los logros del año previo. Se expone ante el Consejo Superior y el Comité Directivo y se comparte con toda la comunidad. En el primer trimestre del siguiente año se presenta en tribuna abierta a la comunidad uniandina.  
  • Envío a toda la comunidad del Boletín Uniandes para compartir noticias importantes cada mes. La lecturabilidad de este boletín supera el 50%, lo que es muy positivo para comunicaciones masivas de este tipo. 
  • Reuniones informales del Comité Directivo con representantes profesorales, con los estudiantes representantes y con el Consejo Académico para mutua rendición de cuentas. Estas se llevan a cabo entre una y dos veces al semestre. 
  • A partir de 2024 se implementará la reunión anual de decanos para rendición de cuentas. En este taller cada decano debe presentar sus logros del año anterior y los planes para el año que inicia. A este taller asistirán los miembros del Comité Directivo. 

Modelo financiero

La responsabilidad fiduciaria de la Universidad está en cabeza de la Rectoría y del Comité Directivo. Las principales decisiones financieras se toman desde la administración central de la Universidad (vicerrectorías y Rectoría) con la aprobación del Comité Directivo. El análisis financiero hace parte integral del PDI vigente. Es decir, la financiación de las nuevas apuestas de la Universidad para el período de planeación debe haber sido evaluada y garantizada a través del plan plurianual de inversión. En adición, se diseña el presupuesto operativo para contemplar todo lo que esté contenido en el PDI y que constituye nueva operación recurrente de la Institución

Figura 1.4. Plan de inversión (2015-2023 proyectado)

De otra parte, la asignación interna de recursos entre la administración central y las unidades académicas está diseñada para que las facultades tengan los incentivos apropiados para liderar todas aquellas iniciativas y estrategias que dan vida a la identidad y misión, al mismo tiempo que les garantiza la autonomía necesaria para innovar y atender de manera idiosincrática las necesidades específicas de cada disciplina: 

  • Los ingresos de pregrado son percibidos por la Universidad y se traslada un monto a las facultades por sus pregrados a través de un algoritmo que produce un estimativo razonable del costo de ofertar los programas con calidad. Este algoritmo, a su vez, incluye elementos que son fundamentales para garantizar los pilares de la identidad. Por ejemplo, valora la oferta de educación general que proviene de facultades que son pequeñas (en número de estudiantes propios) como lo son Ciencias Sociales y Artes y Humanidades, y que son relevantes en términos de la oferta de cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU) que garantizan la impronta identitaria. El algoritmo también premia la oferta de cursos básicos en manos de los profesores titulares más experimentados que puedan dar la perspectiva global de carrera a los estudiantes de primer semestre. En últimas, el algoritmo garantiza una organización de la oferta de cursos acorde con la identidad de la Universidad. 
  • Los ingresos de posgrado son percibidos por las facultades directamente y pagan un overhead a la Universidad. Esto garantiza que las facultades tienen incentivos para diversificar la oferta de posgrados y lograr eficiencia en su gestión porque pueden reinvertir recursos que obtengan como excedentes de sus escuelas de posgrados. 
  • La investigación, creación e innovación está financiada con recursos internos y externos. Durante las dos últimas décadas, la Universidad ha hecho una gran inversión en recursos para estas actividades, así como para la capacitación del talento humano, de tal suerte que muchos de los profesores obtuvieron sus grados doctorales gracias a becas condonables que otorgaba la Universidad. A medida que se avanza en este proceso de consolidar la capacidad de investigación, creación e innovación, también se ha mejorado en los esfuerzos de consecución de recursos externos (nacional e internacional). Hace una década casi el 70% de la investigación, creación e innovación en la Universidad se financiaba con recursos internos y el resto con recursos externos tanto nacionales como internacionales, incluyendo consultoría y becas de investigación. En este momento se puede decir que, del costo total de la investigación, creación e innovación que se hace en la Universidad, tienen mayor participación los recursos externos. Esto da mayor flexibilidad tanto financiera como misional.  
  • La educación a lo largo de la vida se convierte en un pilar fundamental del quehacer de las instituciones de educación superior ante los cambios vertiginosos que enfrentan los sectores económicos, las personas y las sociedades como consecuencia de la veloz introducción de tecnologías que transforman dramáticamente la manera como hacemos las cosas. La educación a lo largo de la vida será indispensable para los proyectos de vida de todas las personas que quieren seguir dejando huella en este mundo. Por esta razón, para consolidar este pilar también se diseñan esquemas de financiación que incentivan a las facultades a generar cursos relevantes y pertinentes para la actualización laboral pero que, a la vez, se adhieran a la identidad promoviendo las competencias transversales, la ciudadanía ética y las competencias socioemocionales para la vida personal y laboral. En este caso, las facultades pueden reinvertir parte del overhead que se cobra por la educación a lo largo de la vida en sus apuestas propias de inversión. Esto genera incentivos para la eficiencia, la pertinencia y la buena gestión.    

En la Tabla 1.2 se presenta la percepción de la comunidad uniandina sobre el logro de la identidad declarada en el PEI. Los resultados indican que, de manera global, las audiencias consideran que se cumple adecuadamente los objetivos educativos declarados en el PEI. Los profesores, docentes de planta e instructores son más exigentes con el logro, pero los estudiantes, egresados y administrativos consideran que se hace muy bien. En la formación de ciudadanos ejemplares, íntegros, libres, solidarios y capaces de aprender de manera continua ocurre algo similar. En la pertinencia y aporte de la investigación todas las audiencias sienten que los resultados son positivos. Finalmente, en la interacción con comunidades para crear conocimiento con quienes puedan verse beneficiados se tienen puntajes más bajos que en el resto de los ítems y el comportamiento es similar a través de los diferentes grupos de la comunidad uniandina.  

Figura 1.2. Resultados de la percepción de la comunidad uniandina sobre los FPEU

Por otro lado, la Universidad adelantó un estudio de reputación durante 20231Realizado por Ipsos a líderes del sector de educación superior, estudiantes uniandinos, padres y madres de familia, graduados universitarios y estudiantes de secundaria en cinco ciudades del país por medio de entrevistas a profundidad (líderes) y cuestionarios online. en donde se consultó a padres de familia, estudiantes de secundaria y graduados universitarios sobre la formación de ciudadanos excelentes, íntegros y capaces de aprender constantemente, mostrando resultados positivos del 78%, 75% y 73% respectivamente. Los padres de familia consideran que la Universidad fomenta la educación superior del país y aporta a la sociedad mediante la investigación y la creación en un 82%.

Calificación 4.7. Se cumple plenamente.

Desde su fundación, la Universidad de los Andes promueve en todos los programas de pregrado una formación de alto nivel en la que se integra el desarrollo de competencias técnicas disciplinares que permiten a sus egresados desempeñarse de forma sobresaliente en su área de experticia con una educación general de corte humanista que complementa y potencia la formación disciplinar. Por esto, la educación general trasciende las barreras disciplinares y busca que los estudiantes se preparen para habitar y transformar sus sociedades mediante el desarrollo de la sensibilidad, la empatía, la ética, el pensamiento crítico y la imaginación creativa. Su objetivo es formar personas éticas y críticas que aprendan diversas formas de aproximarse al conocimiento y adquieran, así, herramientas y competencias que las conviertan en ciudadanos comprometidos.  

La Universidad cuenta con espacios de reflexión pedagógica que permiten revisiones sistemáticas y evaluaciones sobre la pertinencia de la misión de acuerdo con las transformaciones locales y globales. El CBU es el pilar de la formación integral de la Universidad. Consta de 14 créditos que equivalen a siete cursos desarrollados desde una perspectiva sociohumanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento científico, y Culturas, artes y humanidades. El curso común de Colombia es obligatorio para todos los estudiantes de pregrado. 

Además del CBU, la educación general incluye 4 créditos de escritura universitaria y 3 créditos del curso Constitución y Democracia. Uno de estos cursos debe desarrollar un componente ético (tipo Épsilon) y otro debe reforzar las habilidades de escritura académica. Este componente constituye hasta el 20% del pensum que todos los estudiantes de pregrado deben lograr en la Universidad.

Para garantizar la calidad y el cumplimiento de los objetivos pedagógicos propuestos, desde hace más de veinte años sesiona el Comité del CBU, conformado, actualmente, por dos o tres profesores de planta, cinco decanos y liderado por el decano/a de la Facultad de Artes y Humanidades y la Vicerrectoría Académica. La composición de este Comité muestra la centralidad que la Universidad le concede a la Educación general. Este Comité asesora a los profesores con talleres en el proceso de estructuración de sus propuestas, revisa y certifica los programas de los cursos y propone mecanismos de seguimiento de esas competencias transversales. Dada la centralidad del CBU en la formación de los uniandinos, solo los profesores de planta y visitantes pueden enseñarlos, con la excepción del curso obligatorio sobre Colombia que puede ser enseñado por asistentes graduados.  La calidad y pertinencia del CBU se garantiza por medio la reflexión periódica sobre la pertinencia, la coherencia de la enseñanza por competencias y los logros de la Educación general. 

Se cuenta, como insumo para esto último, con los resultados de las encuestas estandarizadas de profesores y cursos y con las evaluaciones realizadas por el Centro de Español (CE) y el Centro de Ética Aplicada (CEA) para sus cursos. En 2022-2 se creó una jefatura dentro de la Dirección de Gestión Académica para coordinar los esfuerzos de la Institución en esta área, la cual vela por el cumplimiento de los objetivos pedagógicos propuestos para la Educación general. Actualmente, los actores involucrados con esta Dirección trabajan en el diseño e implementación de un sistema integrado que permita evaluar los aprendizajes de los diferentes tipos de cursos que integran la Educación general. Desde la reforma en 2018-1 este Comité ha certificado más de 400 cursos presentados por 241 profesores de planta y visitantes (equivalente al 35% del total de planta) de todas las unidades académicas de la Universidad. Estos datos dan una idea de la amplitud y diversidad de la oferta del programa. Ahora bien, para garantizar que los estudiantes puedan escoger sus CBU se han ofrecido, semestralmente, en promedio, 200 secciones que, en 2023-1, tuvieron 12.740 estudiantes. En términos generales, se han enseñado aproximadamente 850 secciones en cursos del área de Culturas, Artes y Humanidades, 360 en cursos de Colombia y 564 en cursos de Pensamiento científico.  

En la Tabla 1.3 se muestra el nivel de satisfacción de los componentes de la Educación general reportado por diferentes tipos de población. La información se encuentra disponible para los años 2017, 2020 (pandemia) y 2023. En algunos casos la pregunta es acerca de la Universidad y, en otros, solo acerca del programa académico. Los resultados indican que los niveles de satisfacción con respecto a la formación integral son altos en general, observándose un mejoramiento en la satisfacción en casi todas las audiencias entrevistadas. Los estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado, tienen altos niveles de satisfacción que, además, han ido mejorando en el tiempo.  

La formación interdisciplinaria muestra buenos niveles de satisfacción (Tabla 1.3) pero un poco inferiores a la formación integral. Sin embargo, ha habido un aumento significativo a lo largo de los últimos seis años. Finalmente, en formación crítica y ética hay oportunidades de mejora. Es interesante observar una caída significativa durante la pandemia que posiblemente se deba a temas relacionados con la educación virtual y la evaluación en línea. No obstante, se destaca un mejoramiento significativo en la evaluación que hacen los profesores de planta frente a todos los componentes evaluados en 2017 con respecto a los otros años.

Figura 1.3 Percepción de la comunidad uniandina sobre la formación integral.

Fuente: EPEI (2023)

En la Tabla 1.4 se presenta la percepción de los egresados sobre la contribución de la formación uniandina en su vida profesional y personal. Los resultados indican un alto nivel de satisfacción y aporte a su desarrollo personal y profesional. 

Figura 1.4 Percepción de egresados sobre el impacto de la formación integral

Fuente: EPEI (2023)